Obesidad
La genética, la mala
alimentación, el ejercicio físico deficiente, el entorno… Todos estos aspectos
son causas de la obesidad, sin embargo, es posible reducir en gran medida este
problema que afecta a la sociedad actualmente.
La obesidad se define por la OMS como “una acumulación
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Sin embargo no
existe consenso entre los profesionales en cuanto a si esta es una enfermedad o
no.
Actualmente debido a los alimentos ultraprocesados, cadenas
de comida rápida y el sedentarismo al que estamos sometidos la obesidad es un problema creciente, y ya sea
por falta o fracaso de protocolos y planes de las distintas asociaciones
médicas, la solución de este problema necesita individualizarse. En este blog
estamos poniendo de manifiesto nuestra opinión acerca de la necesaria
realización rutinaria de ejercicio físico así como el consumo de dietas
equilibradas, por lo tanto, basándonos en la opinión de los expertos, la única
solución posible al problema de la obesidad es efectivamente el ejercicio y la
dieta correcta. Para conseguir unos correctos hábitos alimenticios y
deportivos, y prevenir o incluso reducir el sobrepeso revisa las publicaciones de este blog.
Por otra parte, para empezar a solucionar la obesidad lo
fundamental es ser consciente del problema al que te enfrentas, por lo que nos
vamos a centrar en el sobrepeso de de niños y adolescentes. Una herramienta que
te permitirá conocer si los adolescentes y niños pueden tener sobrepeso es el
IMC. El índice de masa corporal en función del sexo y la edad te permitirá
conocer si un individuo de 2 a 19 años tienen sobrepeso (en adultos los
criterios del IMC son distintos a los menores de edad). Para calcular el IMC se
necesita saber:
- Edad y sexo
- Estatura
- Peso
Si conoces estas variables puedes acceder a la siguiente
entrada, y el resultado que hayas obtenido de esta calculadora de IMC se podrá
interpretar en la tabla siguiente de percentiles.
Comentarios
Publicar un comentario