USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS EN EL DEPORTE
BUEN USO DE MEDICAMENTOS
El dopaje es el consumo de sustancias excitantes o estimulantes que sirven para lograr de modo no natural un mejor rendimiento en una competición deportiva.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) considera como dopaje cualquiera de los siguientes hechos:
- Presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en la muestra biológica de un deportista.
- Uso, o tentativa de uso, de una sustancia o método prohibido.
- Posesión de una sustancia o método prohibido sin la autorización de uso terapéutico correspondiente.
Para conceder la Autorización de Uso Terapeútico, a través de la solicitud debes:
- Demostrar mediante informes precisos y pruebas clínicas avaladas por un médico, que padeces una enfermedad.
- Que la sustancia prohibida o método en cuestión es necesario para tratar un problema médico agudo o crónico de tal naturaleza que tu salud experimentaría un deterioro significativo si no fueras tratado.
- Que es muy improbable que el tratamiento pueda producir una mejora de tu rendimiento superior a la que podría preverse al regresar a tu estado de salud normal.
- Que no existe una alternativa Terapéutica razonable al uso de la sustancia prohibida.
- El último responsable de la solicitud es el deportista o su representante legal, en caso de que sea menor de edad.
SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS Y SUS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
- Sustancias sin aprobación.
Es imposible determinar los posibles efectos del consumo de sustancias sin aprobación. En este caso el riesgo que se corre al consumir este tipo de sustancias es muy elevado puesto que son productos que se encuentran en fase de desarrollo, que no tienen probada su inocuidad para la salud y que en muchos casos no llegarán a ser aprobados precisamente por los riesgos que conlleva su consumo.
- Agentes anabolizantes.
Esteroides anabolizantes androgénicos:
El uso terapéutico de estas sustancias está indicado en casos de hipogonadismo masculino, ciertas anemias, síndromes crónicos de pérdida de musculatura y conservación de la masa osea.
- Hormonas peptídicas, factores de crecimiento y sustancias afines.
El uso terapéutico de estos compuestos es variado incluyendo entre otros, tratamientos contra el cáncer y tratamientos de niños prematuros.
HGH e IGF-1 Y EPO.
- Beta-2 Agonistas.
El principal uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma.
- Moduladores de hormonas y del metabolismo.
El uso terapéutico de estos compuestos es variado incluyendo entre otros, tratamientos contra el cáncer.
GW1516, Insulina y moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM):
- Diuréticos y otros agentes enmascarantes.
El principal uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de hipertensión, cardiopatías congestivas y enfermedades hepáticas.
- Manipulación de la sangre y de componentes sanguíneos.
Transfusiones sanguíneas heterólogas y autólogas, mejora artificial de la captación, el transporte o la transferencia de oxígeno y productos químicos perfluorados y hemoglobinas modificadas:
- Manipulación química y física.
Los niveles inadecuados de electrolitos o administraciones demasiado rápidas de productos por vía IV pueden provocar efectos nocivos sobre el sistema nervioso, el muscular y el corazón, pudiendo incluso causar la muerte.
- Dopaje genético.
- Estimulantes
El uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de ciertos estados como déficit de atención/hiperactividad, narcolepsia, obesidad, depresión
- Narcóticos.
El principal uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento del dolor.
- Cannabinoides.
- Glucocorticoesteroides.
El uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de alergias, inflamaciones, diversas afecciones de la piel.
- Betabloqueantes
El uso terapéutico de estos compuestos es el control de arritmias, hipertensión, migrañas, estados de ansiedad.
PROCESO DE CONTROL DE DOPAJE
El proceso del control de dopaje consiste de los siguientes pasos:
1. Control de dopaje
2. Notificación al deportista
3. Estación de control
4. Elección de kit
5. Dar la muestra
6. División de la muestra
7. Sellado de la muestra
8. Firma del formulario
9. Análisis de las muestras
CONSECUENCIAS DEL DOPAJE EN LOS DEPORTISTAS
FÍSICAS: En función del tipo de sustancia, la dosis y la regularidad de su administración, estos medios pueden tener efectos secundarios muy graves para la salud. Algunos de los daños infligidos al organismo no tienen vuelta atrás, mientras que otros efectos secundarios pueden incluso poner en serio peligro la vida de los deportistas.PSÍQUICAS: Algunas sustancias prohibidas no solo producen efectos secundarios físicos, sino que también pueden modificar y perjudicar la integridad emocional de las personas. La ansiedad y las alucinaciones e incluso las psicosis crónicas son algunos de los efectos demostrados que puede producir el dopaje.
SOCIALES: es una de las principales repercusiones del dopaje. los deportistas buscan la admiración, batir records, el respeto de los demás atletas, sin embargo el dopaje implica la pérdida de credibilidad y todo lo conseguido en la sociedad. La mala reputación la pérdida del respeto de uno mismo y el ser apartados de la sociedad pueden derivar de nuevo en problemas emocionales.
ECONÓMICAS: la violación de las normas determinadas en cuanto a dopaje se refiere, y más aún en deporte de élite pueden tener como consecuencia multas elevadas, devoluciones de dinero de premios y patrocinadores, además la prohibición de realizar el deporte oficialmente conlleva a la pérdida de ingresos futuros gracias a este.
LEGALES: El dopaje puede tener serias consecuencias legales, las personas relacionadas con el dopaje pueden sufrir penas que les alejen de por vida de las competiciones deportivas y los entrenamientos federados. Cuando se establece por primera vez que un deportista se ha dopado, por lo general se le prohíbe desempeñar su actividad durante varios meses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdwKuLPd7EqNlhNyTAgSHsIsTCxxeG0dsWU62Vo2I61ikmwjyg03Olha_Q0eiHkk5bkmXS4ZOJUN3paiN8eZlFftNR3Px8Kt9ZYjoZ8yvY9dtv7Kxx9WkvGgA4BjLYc64LZF5EZXys4C0/s400/Leading+a+healthy+lifestyle+infographic+%25282%2529.png)
Comentarios
Publicar un comentario