CUIDADO DE ESGUINCE
En esta publicación vamos a tratar uno de los principales problemas que afectan a los deportistas, los esguinces. Prácticamente todas las personas hemos sufrido alguna vez esta lesión tan frecuente debido a torceduras o golpes y sin embargo las rehabilitaciones y los cuidados tras esta lesión no tienen un criterio conjunto.
¿QUÉ ES UN ESGUINCE?
Un esguince
es una distensión de los ligamentos que forman parte de una articulación, los
ligamentos son tejidos muy resistentes, pero si se estiran en exceso o se
fuerzan hasta el límite se produce la lesión en ellos.
¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS ?
Dependiendo del
grado de la lesión (primero, segundo o tercer grado), los síntomas varían, pero
nombrando a grandes rasgos sus signos son hinchazón, aumento de temperatura y
rojez de la zona afectada, dolor con el movimiento, y hasta hematoma, edema y
derrame.
TRATAMIENTO
Esta lesión
es muy común en todos los deportes que nos podamos imaginar, ya que la lesión
puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, sin embargo nos centraremos
en la más frecuente de todas, el esguince de tobillo,la lesión más frecuente en
la actualidad en los deportistas.
El tratamiento
de esta lesión ha sido muy controvertido debido a las diferentes opciones que
existen para el cuidado de los ligamentos, pero en la actualidad se ha llegado
a consenso en el tramiento de la siguiente forma:
11. Las primeras 48 h en el tratamiento
de los tres esguinces( 1, 2, 3 grado) es el mismo : Crioterapia, compresión, elevación y reposo
22. Aplicación de hielo en la zona afectada en pequeños periodos de tiempo 2-3 min
33. Movilidad de
la articulación excepto en esguince de tercer grado
4. Masaje drenante y ultrasonido (fisioterapia)
4. Masaje drenante y ultrasonido (fisioterapia)
55. Para realizar deporte en el tiempo de
la lesión y posteriormente vendaje
funcional que permita el movimiento de eversión
6. Ejercicios de fortalecimiento del tobillo-- propiocepción
6. Ejercicios de fortalecimiento del tobillo-- propiocepción
os dejamos el siguiente enlace a otra entrada del blogg en la que mostramos la realización de un vendaje funcional de tobillo y de muñeca:
https://luciaymarcosenfermeriaydeporte.blogspot.com/2019/12/vendajes.html
¡Buen trabajo chicos! Este tratamiento que habéis indicado puede marcar una recuperación rápida y exitosa frente a una situación opuesta, no tan bien lograda, que podría evolucionar a problemas posteriores.
ResponderEliminar¡MUY INTERESANTE!